¿COMO SALIR FORTALECIDO ANTE LA AMENAZA DE LOS CHISMES?


PNL

COMUNICACIÓN INFORMAL: EL CHISMES



 ¿COMO SALIR FORTALECIDO ANTE LA AMENAZA DE LOS CHISMES?

“Con cada piedra que me tiran construyo mi fortaleza”
-Elvira Sastre-

En toda actividad social se ha convertido en un grave problema la comunicación informal (el chisme) los chismes puede provocar roces entre compañeros de trabajo, vecinos, amigos y familiares. Una gran desmotivación ante el que es víctima del mismo, estados de depresión y en muchos casos se ha llegado hasta el suicidio del que no tiene la fuerza para enfrentarlo.
Lo más común del chismoso es empezar una conversación así:
"no quiero problemas", "no me consta", "a mí me dijeron" sin revelar la fuente.  

En programación neurolingüística se dice:

DIME DE QUE HABLAS Y TE DIRÉ DE QUE PADECES O PODRÍA APLICARSE TAMBIÉN DIME CUANTO HABLAN DE TI Y TE DIRÉ QUIÉN ERES.

Si tú eres de esas personas que ha caído en el círculo de los comentarios puedes darte por bien servido ya eres famoso.

Aquí tenemos un buen ejemplo:

Charlie Sheen, quien por cuenta de los escándalos por excesos, su papel en la serie Two and a Half Men, tuvo más visibilidad y, luego de salir de esta debido a su comportamiento, las especulaciones sobre él y sus adicciones aumentaron su fama a tal punto que en solo 24 horas ya contaba con más de dos millones de seguidores en Twitter, además organizó un tour para presentar su stand up comedy, llamado Charlie Sheen Live: My Violent Torpedo of Truth, con el que ganó siete millones de dólares.

Señalan los expertos en comportamiento humano, como el psicólogo Alejandro Cortés. "Los chismosos son personas que no viven su vida hacia adentro y desde dentro, sino que viven la de los demás",
Responde la  psicóloga Olga Susana Otero.   Aunque no se podría afirmar que el chismoso tiene un perfil psicológico claro, "generalmente posee una personalidad obsesiva controladora, no le resulta fácil aceptar las diferencias de quienes lo rodean y por eso está presto a detectar el defecto en los otros"

Podemos hacer esta reflexión: ¿alguna vez te han contado algo sobre alguien al que conoces?  ¿Cuántas veces has caído en el error de contar algo que te ha confiado  de un familiar o amigo? ¿Cuántas veces hemos ido repitiendo lo que no has contado de alguien que conocemos?

Se ve mucho en  tiempos de política donde tomamos un color político y compartimos en redes sociales o en el voz a voz los comentarios negativos de algún líder político y esto se va volviendo una cadena venenosa que lo único que se logra es dañar relaciones entre amigos, vecinos y familiares.
Hoy en día las campañas políticas son las campañas del desprestigio. manipulan emocionalmente al pueblo.. un despliegue de odios 

Se olvidó el verdadero significado de hacer política

Morin y Kern La plantean con un carácter multidimensional que surge a partir de la toma de consciencia de los ciudadanos es  trabajar en pos de lo asociativo y combatir lo que sea disociativo

“La Política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en Política, muchas veces”
Winston Churchill


¿Cómo podemos romper esta cadena que solo busca desprestigiar a una persona?
Según Sócrates la mejor manera es pasarlo por el tiple filtro

Hoy te voy a hablar de una de las personas más admiradas de la historia. Una de esas personas que marcan un antes y un después. Sócrates.
Sócrates es considerado el padre del Coaching, ya que fue el creador de la mayéutica. Un dialogo mediante el cual formulaba sabias preguntas a sus discípulos que los llevaban a descubrir las verdades por sí mismos.

 EL TRIPLE FILTRO DE SÓCRATES

Hasta nuestros días ha llegado la historia de que un día se acercó a Sócrates un conocido suyo y le dijo:
– ¿Sabes lo que escuche acerca de un amigo tuyo?
Sócrates le miró y replicó:
– Un momento, antes de decirme aquello que vienes a contarme, quisiera aplicarle un triple filtro a esa información.
– ¿Un triple filtro?- Preguntó extrañado su conocido.
– Exacto. Antes de que hables sobre mi amigo será buena idea dedicar unos minutos a filtrar lo que me vas a decir.
FILTRO DE LA VERDAD
– El primero de los tres filtros, es el filtro de la verdad. Dime ¿Estás, absolutamente, seguro de que aquello que me vas a decir de mi amigo es verdad?
– No. – Dijo el hombre- En realidad solo lo escuche…
– Bien, entonces no sabes, realmente, si lo que me vienes a decir es cierto, o no.
EL FILTRO DE LA BONDAD
– El segundo filtro es el filtro de la bondad. Dime ¿Es algo bueno eso que vienes a decirme de mi amigo?
– No, por el contrario…
– Entonces –añadió Sócrates- tú vienes a decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto. Veamos si lo que vienes a decirme pasa el tercer y último filtro.
EL FILTRO DE LA UTILIDAD
– Este último filtro es el filtro de la utilidad. Dime ¿Es útil para mí eso que vienes a contarme de mi amigo?
– No, realmente no.
– Bien –concluyó Sócrates- Si lo que vienes a decirme no sabes si es cierto, no es bueno y no me es útil ¿Para qué decírmelo?

Sócrates en su enseñanza filosófica nos dice como cortar con esas cadenas de chismes que son tan venenosas y debes pasar constantemente por el triple filtro  todo comentario que te haga de algún amigo o conocido y aún más del no conocido.
 Hay que aprender a desechar todo aquello que no pase por los tres filtros, claro que muchos de estos comentarios no pasaría del primer filtro.

Hay que aprender a centrarse en lo único que trae utilidad a la vida. Para que desgastarse con situaciones tan negativas como lo es el chisme

El tiempo y los  pensamientos son tan solo nuestros que somos responsables de ellos y hablar de los demás es hablar de uno mismo.

DIME DE QUE HABLAS Y TE DIRE DE QUE PADECES

 

Cada que alguien llega a ti con  ese deseo ardiente de contarte algo de otro también tiene un deseo incontrolable de armar una idea tuya para trasmitirla a otros





Cuando la ignorancia critica, la inteligencia observa y ríe



 un estudio publicado en la revista “USA Today“, un 70% de las personas se sienten heridas ante una crítica, un 20% la encara y la rechaza con ira y solo un 10% reflexiona sobre ella y la deja ir cuando esta no responde más que a la simple ignorancia.

Empecemos en primer lugar concretando a qué nos referimos con ignorancia. No estamos hablando de falta de cultura o de conocimientos. La ignorancia más perniciosa es aquella que carece de cercanía, de empatía y sensibilidad para ponerse en la piel del otro, y donde además, gusta de emitir juicios de valor cargados de desprecio.
 No siempre es posible ni acertado elegir el silencio ante el desprecio y el agravio. En ocasiones, la inteligencia se ve obligada a reaccionar para defender su integridad. Lo hace porque a veces es necesario alzar la voz de forma asertiva, segura y valiente para dejar claros dónde están nuestros límites.

Veamos ahora en qué situaciones es conveniente reaccionar:
  • Ante los manipuladores. Cuando la voz de la ignorancia cruza la frontera del respeto y hace uso del menosprecio para definirse a sí mismo y adquirir poder, hay que actuar.
  • Jamás hemos de permitir que un manipulador asuma el control. Para ello, hay que cortar cuanto antes sus comentarios, sus desprecios y sus ironías afiladas al menor indicio. Hay que dejar muy claro que jamás deben dirigirse a nosotros en esos términos dañinos.

  Chisme electrónico
Cuando yo era adolescente el chisme  se esparcía de boca en boca. Hoy, en cambio, el chisme se ha modernizado. Gracias a las redes sociales, alguien con malas intenciones puede empañar tu reputación sin siquiera articular palabra. Hay quien dice que Internet está sustituyendo al teléfono como medio preferido para esparcir rumores. En ocasiones, toda una página se concibe con la idea de humillar a alguien. Por ejemplo, las bitácoras virtuales —sitios de Internet que contienen diarios personales— 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBRO QUIENES SON LAS PREPAGOS MAS FAMOSAS EN COLOMBIA

BONITAS VS FEAS

LA MEJOR MAMA