CONDUCTAS ASERTIVAS
EN LAS CONDUCTAS POSITIVAS ASERTADAS TENEMOS:
Cuando expresamos afectos:
"te quiero" "me gustas" "me caes súper bien"
Cuando
reconocemos en los demás:
-
"Eres genial"
-
"Eres un ejemplo a seguir"
-
"Te felicito por todo has hecho".
Las
conductas negativas no asertadas tenemos:
Expresar
sentimientos negativos:
-
Si te vas me muero
-
Tú eres el que me tiene estancada
-Tú
comportamiento me tiene decepcionada
-No
quiero ir a tal lugar contigo
-Es
que yo quiero que cambies tu forma de ser
El
miedo está presente en la expresión de nuestros deseos, debemos aprender la
forma de comunicarnos adecuadamente.
La
inteligencia emocional siempre se verá reflejada de la forma como expresemos
nuestras emociones.
Una
comunicación acertada requiere estar muy equilibrado emocionalmente.
Para
poder llevar a cabo todas estas conductas es necesario poner en práctica una
serie de habilidades asertivas, es decir, habilidades que me permitan llevar a
cabo estos comportamientos con éxito, de tal modo que a la vez que respeto mis
derechos, respete los de los demás.
DIFERENTES CONDUCTAS
Conducta
pasiva
En la conducta pasiva, la persona deja de lado sus propios
derechos y antepone los de los demás. De esta forma, intenta por todos los
medios que no se produzca un conflicto o/y evita pasar un mal momento. Este
tipo de comportamiento impide expresar honestamente sentimientos, pensamientos
u opiniones o bien se hace pero de una manera auto derrotista, con disculpas,
sin convicción. El mensaje que se comunica es: “Tus opiniones, sentimientos o
pensamientos son más importantes que los míos, valen más”; “Lo que tú quieras
lo acato”, “Importa más lo tuyo que lo mío”.
Acompañando a la conducta pasiva suelen darse conductas no verbales: bajar la mirada, voz vacilante, movimientos corporales nerviosos o inapropiados, etc.
La persona pasiva se siente incomprendida, manipulada, con sentimientos de culpa, depresión, baja autoestima, etc.
El interlocutor no sabe si se está o no aprovechando de la persona que no está diciendo realmente lo que quiere decir, además se puede sentir cargado de responsabilidad, porque es él quien tiene que tomar las decisiones.
Acompañando a la conducta pasiva suelen darse conductas no verbales: bajar la mirada, voz vacilante, movimientos corporales nerviosos o inapropiados, etc.
La persona pasiva se siente incomprendida, manipulada, con sentimientos de culpa, depresión, baja autoestima, etc.
El interlocutor no sabe si se está o no aprovechando de la persona que no está diciendo realmente lo que quiere decir, además se puede sentir cargado de responsabilidad, porque es él quien tiene que tomar las decisiones.
Conducta
agresiva
En la conducta agresiva, contrariamente a la anterior, la persona
antepone y defiende sus derechos de una manera ofensiva, deshonesta,
manipulativa y/o inapropiada, pasando por encima de los derechos de los demás.
El mensaje que se comunica es: “Mis
opiniones, sentimientos, pensamientos cuentan más que los tuyos”, “Es más
importante lo mío que lo tuyo”, “Soy superior a ti”.
La persona trata de alcanzar la
victoria a través de la dominación, utilizando técnicas de degradación,
humillación, manipulación, etc.
Acompañando a las manifestaciones verbales suelen darse comportamientos no verbales, destinadas al mismo fin: mirada agresiva, fija, aumento del volumen de la voz, gestos o posturas de amenaza, etc.
Las consecuencias de este tipo de conductas puede ser positivas y/o negativas a corto plazo: positivas porque la persona consigue sus propósitos, dejando los derechos de los demás y negativas porque la persona puede experimentar sentimientos de culpabilidad. A largo plazo las consecuencias suelen ser negativas, pues puede ir acumulando tensión en sus relaciones con los demás, o rencor por parte de éstos.
Acompañando a las manifestaciones verbales suelen darse comportamientos no verbales, destinadas al mismo fin: mirada agresiva, fija, aumento del volumen de la voz, gestos o posturas de amenaza, etc.
Las consecuencias de este tipo de conductas puede ser positivas y/o negativas a corto plazo: positivas porque la persona consigue sus propósitos, dejando los derechos de los demás y negativas porque la persona puede experimentar sentimientos de culpabilidad. A largo plazo las consecuencias suelen ser negativas, pues puede ir acumulando tensión en sus relaciones con los demás, o rencor por parte de éstos.
Con
mi amor fraternal
PATRICIA.
Comentarios