¿Cómo puedo empezar a hacer mi árbol genealógico?
¿Cómo puedo empezar a hacer mi árbol genealógico?
Su árbol genealógico comienza con usted mismo, y se extiende hacia las generaciones posteriores a través del tiempo. Para comenzar, debe investigar con sus padres, abuelos, bisabuelos, y así.
¿Cómo puedo utilizar Internet para esto?
La mayoría de los genealogistas utilizan una variedad de motores de búsqueda en su investigación. Entre los mas populares, se encuentran (en inglés) CyndisList. La clave no está en el número de buscadores, sino en cómo se utilizan.
Si, por ejemplo, sólo pone la palabra "genealogía", extraerá millones de links, y su búsqueda se complicará. Algunos buscadores permiten incluir frases exactas, mientras que otros permiten poner palabras múltiples. Una buena forma de reducir su campo de búsqueda, es poner el apellido que esta investigando seguidos por la palabra "genealogía." No limite su búsqueda a ciertos buscadores, ya que los mismos se están desarrollando continuamente.
¿Debo incluir a todos mis antepasados en mi árbol?
Lo ideal sería incluir, principalmente, a los antepasados más directos. Éstos serían sus abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, y así. Los otros antepasados, como tías, tíos, primos, también son importantes, aunque secundarios. Se pueden utilizar bosquejos prediseñados de árboles genealógicos, donde se suele indicar que ancestros es conveniente incluir.
De cualquier forma, todo dependerá de usted, y de la cercanía que haya tenido con sus diferentes ramas familiares.
¿Con qué hago un árbol genealógico?
Un árbol genealógico puede ser hecho con papeles, cartulinas, álbumes, como compilación de cartas, o bien utilizando algún software en su computadora. Las reuniones familiares son un gran lugar para compartir un árbol familiar, por lo que si se utiliza un programa de computación, debe tener en cuenta que el resultado sea fácil de imprimir.
Pero también se puede ser muy creativo al respecto, inventando diseños propios. También se pueden escribir en forma novelada, y publicarlo luego por alguna editorial contratada a tal fin.
¿Existen sitios de Internet gratuitos para la búsqueda genealógica?
Sí, aunque son en inglés. Si se toma el trabajo de suscribirse, se puede dirigir a RootsWeb. Allí, dentro del link WorldConnect, podrá encontrar varias listas que se envían desde el mundo entero, alguna de las cuales podrían tener que ver con su familia.
Al navegar, se requiere cierta persistencia por parte del usuario, para poder hallar la información correcta. Tenga en cuenta que el sólo encontrar su apellido, no garantiza que estas personas sean familiares, ya que pueden ser simplemente homónimos.
¿Cómo puedo hallar otros aspectos relacionados con mi familia?
Es posible que, más que un apellido o una ciudad, usted quiera obtener datos más “vivos” sobre sus familiares, como por ejemplo donde ellos trabajaban o a que lugares concurrían. Estos “árboles genealógicos especializados” deben investigarse consultando, en primer lugar, a fuentes familiares, para luego dirigirse a los sitios remitidos, en búsqueda de una mayor documentación.
Cada familia tiene historias, costumbres y tradiciones que sin dudas harán mucho más interesante la búsqueda familiar, aunque también algo más complicada.
Su árbol genealógico comienza con usted mismo, y se extiende hacia las generaciones posteriores a través del tiempo. Para comenzar, debe investigar con sus padres, abuelos, bisabuelos, y así.
¿Cómo puedo utilizar Internet para esto?
La mayoría de los genealogistas utilizan una variedad de motores de búsqueda en su investigación. Entre los mas populares, se encuentran (en inglés) CyndisList. La clave no está en el número de buscadores, sino en cómo se utilizan.
Si, por ejemplo, sólo pone la palabra "genealogía", extraerá millones de links, y su búsqueda se complicará. Algunos buscadores permiten incluir frases exactas, mientras que otros permiten poner palabras múltiples. Una buena forma de reducir su campo de búsqueda, es poner el apellido que esta investigando seguidos por la palabra "genealogía." No limite su búsqueda a ciertos buscadores, ya que los mismos se están desarrollando continuamente.
¿Debo incluir a todos mis antepasados en mi árbol?
Lo ideal sería incluir, principalmente, a los antepasados más directos. Éstos serían sus abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, y así. Los otros antepasados, como tías, tíos, primos, también son importantes, aunque secundarios. Se pueden utilizar bosquejos prediseñados de árboles genealógicos, donde se suele indicar que ancestros es conveniente incluir.
De cualquier forma, todo dependerá de usted, y de la cercanía que haya tenido con sus diferentes ramas familiares.
¿Con qué hago un árbol genealógico?
Un árbol genealógico puede ser hecho con papeles, cartulinas, álbumes, como compilación de cartas, o bien utilizando algún software en su computadora. Las reuniones familiares son un gran lugar para compartir un árbol familiar, por lo que si se utiliza un programa de computación, debe tener en cuenta que el resultado sea fácil de imprimir.
Pero también se puede ser muy creativo al respecto, inventando diseños propios. También se pueden escribir en forma novelada, y publicarlo luego por alguna editorial contratada a tal fin.
¿Existen sitios de Internet gratuitos para la búsqueda genealógica?
Sí, aunque son en inglés. Si se toma el trabajo de suscribirse, se puede dirigir a RootsWeb. Allí, dentro del link WorldConnect, podrá encontrar varias listas que se envían desde el mundo entero, alguna de las cuales podrían tener que ver con su familia.
Al navegar, se requiere cierta persistencia por parte del usuario, para poder hallar la información correcta. Tenga en cuenta que el sólo encontrar su apellido, no garantiza que estas personas sean familiares, ya que pueden ser simplemente homónimos.
¿Cómo puedo hallar otros aspectos relacionados con mi familia?
Es posible que, más que un apellido o una ciudad, usted quiera obtener datos más “vivos” sobre sus familiares, como por ejemplo donde ellos trabajaban o a que lugares concurrían. Estos “árboles genealógicos especializados” deben investigarse consultando, en primer lugar, a fuentes familiares, para luego dirigirse a los sitios remitidos, en búsqueda de una mayor documentación.
Cada familia tiene historias, costumbres y tradiciones que sin dudas harán mucho más interesante la búsqueda familiar, aunque también algo más complicada.
Comentarios